Llevamos ya varias semanas encontrándonos cada domingo sin falta. ¡Qué emoción! Aunque esta semana no se haya cumplido del todo porque vengo con retraso sorry...
Gracias a mí, por no haber tirado la toalla el primer mes (aunque no negaré que me costó lo suyo). Y, por supuesto, a ti, por seguir acompañándome en este paseo.
Ya no queda nada para despedir el 2024. Espero que se haya portado bien contigo. Que hayas aprovechado el tiempo, que no te presionaras demasiado (a no ser que no hagas nada, en cuyo caso, hazte el favor de presionarte un poco más este año que entra, lo agradecerás). Y, sobre todo, que seas feliz. Que te centres en pequeños logros a corto plazo si el abismo de posibilidades te abruma. Pero no te apalanques, que de ahí sí que es dificil salir.
En estas épocas eróticofestivas, no me quería poner demasiado intensa, ni tampoco creo que tengamos la cabeza como para ello, pero es superior a mí, va en mi forma de ser.
Es la primera vez que dedico tiempo a hacer balance del año, ni siquiera acostumbro a tener ✨propósitos de año nuevo✨También es la primera vez que puedo decir que tengo como hobbie escribir, así que supongo que es normal marcar la diferencia este año.
Desde que entró el mes de diciembre me he ido sintiendo un poco desganada (aunque había olvidado este sentimiento y, haciendo la línea temporal, me he dado cuenta de que ya venía de antes). Creo que de no haber sido porque una amiga me notó algo dispersa, tampoco me habría dado cuenta. La verdad es que, a pesar de considerarme una persona nostálgica, no creo que estas fechas me hayan afectado nunca especialmente. Y aun así, hoy me ha costado sobremanera sentarme ante el ordenador. No me salían las palabras, por lo que he terminado obligándome a 'lo que sea, será'.
Me gustaría aprovechar y dedicar unos minutos a echar la vista atrás, y que celebremos juntas nuestros logros y nos comprometamos a aprender de nuestros fracasos.
No sé tú, pero este año ha sido una tremenda montaña rusa para mí. Empezó con mucha incertidumbre, promesas y planes que, en su mayoría, no salieron para nada como esperaba.
Me apena volver sobre estos meses y pensar que casi me pierdo por el camino entre tantos frentes abiertos.
¿No notas muchísimo cuando una cosa no encaja? Es como tener una piedra en el zapato. No te impide caminar ni te hará heridas, pero es una molestia imposible de ignorar hasta que la quitas. Hasta que lo solucionas. A mí me pasa un poco igual, me obsesiono con las cosas que me chocan y no soy capaz de relativizar. O no lo era, porque creo que he mejorado un montón.
Dar con una psicóloga que me hiciera sentir bien fue como encontrar agua en el desierto. Ya he intenado ir a terapia varias veces pero como me creo autosuficiente, no terminaba de gustarme nadie. Con ella he conseguido bajar bastante mis niveles de ansiedad, identificar cuando no estoy siendo razonable, aceptar las cosas que no tienen solución tal como vengan... Creo que poco a poco conseguiré estar en paz conmigo misma por fin.
Cambiar de trabajo me ha dado una estabilidad económica que necesitaba. Más bien, me ha quitado una preocupación de entre toda la maraña de angustias que abrazo a diario desde hace años. A ver si soy capaz de explicarme sin dar demasiadas vueltas. Sé que hablo desde el privilegio, y que no siempre podemos escoger la mano que pagará nuestras facturas. El año pasado estaba en un trabajo que me hacía llorar todos los domingos, y discutir el resto de los días de la semana; era una situación que no podía cambiar solo con cambiar mi actitud hacia ella, y de la que no podía salir porque necesitaba el dinero. Cambiar de trabajo ha sido una suerte, pero también creo que me lo merecía y que he puesto bastante de mi parte por mejorar mi situación. Y, aunque no es perfecto, lo bueno supera con creces lo no tan bueno, y, esta vez, lo malo sí lo puedo compensar yo. Con este tema 'amarrado' puedo centrar mi atención en otros asuntos, y eso es algo por lo que estar agradecido.
Mudarme con mi pareja no fue la fantasía de las redes sociales, donde dormís en un colchón en el suelo pero os levantáis con una sonrisa y unos besitos. Odio esta situación con el sector inmobiliario porque, por culpa de una oferta de las que no puedes dejar escapar, acabamos metidos entre cuatro frías paredes, yo sin contrato fijo, él sin ahorros, con los muebles justos y mil asuntos sin resolver que explotaron por todas partes como las tripas en una peli de Tarantino. Por suerte ya vamos a hacer casi un año aquí y puedo decir que, aunque ha sido un viaje que parecía no tener fin, con infinitas turbulencias y baches, el destino ha merecido la pena, y hemos llegado aquí conociéndonos más y respetándonos mejor.
Algo que me tiene especialmente feliz este año es haber 'reconectado' con mis padres, con los cuales arrastraba cuestiones sin resolver desde la adolescencia; malos entendidos, orgullo y opiniones en conflicto con respecto a cómo vivir la vida. Madurar te hace dar un paso atrás y limar asperezas cada vez cuesta menos. Poder hacer regalos a todo el mundo, invitar a cenar por ahí si nos apetece, o ayudar si hace falta sin preocuparme por el dinero me tiene dando palmas en idioma macho blanco hetero (oh ser el hombre que provee). Esa filosofía local del '¡Será por dinero!' que no recomiendo pero de la cual soy partícipe.
Este año, además, he descubierto las consecuencias de ir a tatuarte sin haber dormido tus 8 horitas y en plena primera fase del ciclo menstrual. La broma me ha costado el disgusto de parar una sesión por primera vez en mi vida, pagar menos de 3 horas como una cita de día completo, y dejar una pieza a medias por el momento. La sorpresa más desagradable para mí en este aspecto teniendo en cuenta que vengo de hacerme la rodilla, la espinilla y el estómago sin problemas. Pero ahora ya lo sé para la próxima.
Si de alguna forma he conseguido sacarle algo positivo a mi obsesión por el control, son las tablas y gráficas de registros que voy a compartir contigo en exclusiva hoy aquí.
Desde que empecé a tener unos ingresos estables he llevado el registro de cada movimiento (nómina, bizums, gastos). Es una tabla que llevo perfeccionando dos años, adaptándola a mis necesidades y que me ha ayudado un montón a tener controlada la cuenta del banco. De esta forma, ahora tengo de un vistazo qué día cobro normalmente, cuánto ahorro más o menos al mes, cómo voy con mis objetivos a corto y largo plazo, etc.
Todavía no he convertido mi vida en un videojuego como tengo visto por Tiktok, con excels súper elaboradas que dividen las pequeñas tareas del día a día en misiones a completar; pero todo se andará.
Si, llegados a este punto, sigues conmigo, quiero darte las gracias una vez más. Sé que no estamos para regalar tiempo, y menos ahora que parece que todo se hace a las prisas. Gracias por pararte a leer mis divagaciones. Seas amigo, familia o un completo desconocido, significa mucho para mí.
Quisiera cerrar este post con un regalo (o una condena, según cómo lo mires), trayendo de vuelta las recomendaciones semanales. Sé que podría considerarse una condena porque al final todos tenemos esas listas de cosas que queremos hacer que no paran de crecer y que nunca llegamos a consultar.
Pero bueno, yo te lo dejo aquí y si quieres lo miras.
Te traigo una recopilación de libros, series y películas, algunas las descubrí este año, otras llevan tiempo acompañándome, que me han marcado y a día de hoy podría afirmar que me definen como persona (o simplemente me han gustado mucho y quiero que las veas y que hablemos de ellas por horas). Ojalá pudiera poner todo, pero no acabaría nunca y se haría una publicación eterna.
Para ti. Por que empieces el 2025 con buenas energías, aprendiendo algo nuevo, y todo esto dando por hecho que estos días de vacaciones estarás más libre en vez de menos.
SERIES Y PELÍCULAS
Aunque ligeramente sensacionalista (y americanada, para qué mentir) fue bastante revelador introducirme en luchas por las que nunca me había interesado antes. Seguramente haya películas mejores, pero creo que tiene el equilibrio perfecto entre humor y divulgación. Tenía a Mark Ruffalo muy encasillado bajo la máscara de Marvel, pero después de películas como esta, A Ciegas, o Pobres Criaturas, lo he llegado a ver como un actor muy versátil.
Me gusta Tom Holland, me gusta Amanda Seyfried y me interesa el trastorno de personalidad múltiple desde que tengo memoria. Ver esta serie me mostró mi absoluta ignorancia en este asunto, que solo había llegado a descubrir superficialmente por medio de obras de ficción. Gracias a The Crowded Room descubrí uno de mis libros favoritos de este año, La suma de mis partes de Olga Trujillo, que recomiendo encarecidamente a todo el mundo.
Sí, vale, muy trillado. Pero, ¿puedes culparme? Tú y yo sabemos que es la mejor serie que hemos visto este año. Da igual que no te gusten los dibujos animados, que se parezca o no al lore del LoL, o lo que sea. La historia, el arte, la banda sonora... simplemente masterpiece.
LIBROS
Lo diré una y mil veces, cualquier cosa escrita por Dolly Alderton. Sobre el amor, la amistad entre mujeres y el miedo a la vida adulta que viene después de la universidad (a hacer lo que se espera que hagas vs lo que realmente quieres hacer), la crisis de los 30, feminismo. Puede que alguno resuene más contigo que otro, pero todos merecen la pena.
Aunque es una novela de ficción, bastante siniestra he de añadir, creo que retrata muy bien las inquietudes que vive una mujer a la hora de lanzarse a ser madre, los miedos, cómo todo cambia, sobre todo la forma en la que nos perciben los demás. Hace mucho incapié en el hecho de dejar de ser tu misma para que te cuelguen la etiqueta de 'madre' y basar en ella toda tu existencia. Con respecto a la parte más de narrativa, Eva tiene una relación de tira y afloja con su hijo que me gustó de principio a fin.
Es gracioso porque cuenta con una adaptación al cine, cuyo protagonista es Ezra Miller. Bastante en sintonía con su presencia en los medios.
Ya he hablado antes de este libro. Me abrió un poco los ojos con respecto a la experiencia de ser china de segunda generación en un país hostil ante lo diferente. Aunque no he vivido la misma situación, pude empatizar especialmente con Julie y pienso que todos deberían leer sus palabras o declaraciones de gente que haya pasado por lo mismo, porque no se habla lo suficiente de lo arraigado que está el racismo en los países occidentales.
La pérdida de una vida, de una familia, cómo puede llegar a cambiar todo y lo mucho que tiene que esforzarse la gente cuando migra para no conseguir ni la mitad que un local. Da que pensar.
No hay mucho que comentar. Un libro traumático y autobiográfico de una mujer digna de admirar, si me preguntan. Con un tono crudo pero correcto, este libro nos cuenta la relación de Olga con su familia a lo largo de los años y todo el proceso posterior que siguió en la edad adulta para curar sus heridas de la infancia. De todos los que he leído sobre el trastorno de identidad disociativo, el mejor con diferencia.
CREADORES DE CONTENIDO
Sigo a varias cuentas de tiktok sobre empleabilidad:
- @loewhaley Sobre como poner límites en la oficina, con un toque de humor que me gusta bastante.
- @mimiworkbestie habla sobre todo sobre LinkedIn, como mejorar tu perfil, estadísticas, experiencia trabajando en grandes empresas internacionales, etc.
- @mejoratuexitolaboral es un creador de contenido con menos visibilidad pero da buenos consejos a la hora de preparar una entrevista, el CV... enfocado sobre todo en que sus seguidores se sientan bien consigo mismos y trabajen en su autoestima.
Rubén Avilés y sus golpes de realidad tan ocurrentes. No le sigo pero a menudo me salen sus vídeos, casi siempre diciendo verdades como puños. Es el tipo de persona extravagante que en redes me cae muy bien.
@ramalauw - Humor sobre las principales crisis de la generación millennial, FOMO (El miedo constante a estar perdiéndose algo genial por estar haciendo otra cosa), apego evitativo, el futuro, migrar, estar soltero a los 30, etc.
Elizabeth Clapés (@esmipsicóloga) y su otra manera más asertiva y pacífica de guiarte por la vida y las relaciones sanas con nosotras mismas y con los demás, como una hermana mayor.
Farid Dieck - Youtuber y psicólogo que analiza las películas desde la sensibilidad. Hasta de un corto de dibujitos inofensivo te puede sacar un psicoanálisis que te dejará llorando en la ducha pensando en todas las cosas que hiciste mal a lo largo de tu vida. La única pega es que a veces se me hace un poco intenso.













Comentarios
Publicar un comentario